Mostrando entradas con la etiqueta Tebeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tebeos. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 24

4º Taller de Comic

Por cuarto año consecutivo voy a dar, representando a MALAVIDA, un taller de cómic en el I.E.S. Andalán. En años anteriores organizaba esta actividad la Fundación Federico Ozanam pero este año es otra entidad la que lo organiza. OS lo comunicaré en cuanto lo sepa.
Sea como fuere este año continuamos y, lo más importante, continuamos los mismos que lo empezamos más un montón más de amigos que se han ido sumando año tras año. 
Creo que este año ya seré yo el alumno por que poco más puedo enseñar.
El taller consiste en aprender a diseñar personajes, dibujarlos, entintarlos y pintarlos con Photoshop.
El cartel, como siempre, se lo han currado los propios alumnos: Diego, Gonzalo, Irene y Sebi.


El primer año fue un primer contacto en el que no publicamos nada ya que, como buenos monigoteros, aprendieron, entre otras cosas, a entregar tarde y mal los trabajos. ¡¡¡Eso, sí, nos lo pasamos de maravilla y nos reímos durante todo el año!!!

De izquierda a derecha: Diego (caracterizado de Indiana Jones), yo, Sebi y Gonzalo en el Salón del cómic de Zaragoza

El segundo año la cosa fue muuuucho mejor y realizamos un fanzine basado en el personaje de Marvel LA MASA, llamado LA COTORRA:
Además de los integrantes del curso colaboraron mis compañeros de MALAVIDA, XCAR y Kalitos.
El tercer año y con varios componentes nuevos hicimos un fanzine, FAN DE CINE, dedicado al mundo del cine donde cruzabamos las más diversas películas: Indiana Jones & Pulp Fiction, Avatar&Drácula, Frankenstein&La máquina del tiempo, Robin Hood&Far West, Series de TV, etc.


Me he confundido al citar el nombre de los autores que han realizado el cartel de este año y he dicho Esther cuando quería decire Irene. Mil perdones, Irene......

(Viñeta de la historieta de Irene. El personaje tan liada como yo)

En breve subiré muestras de estos fanzines. Para todos aquellos que quieran aprender a dibujar tebeos.... mejor dicho, para todos aquellos que quieran pasar un buen rato os invito a inscribiros.


Actualización: Para todos aquellos que se quieran apuntar: 
pieeandalan@zaragoza.es o llamando al 976281943 (preguntar por el P.I.E.E.)

martes, febrero 16

Miguel Fuster hoy en Zaragoza

Leo en el blog de mi colega Juan Royo que hoy estará en Zaragoza el dibujante Miguel Fuster dando una conferencia y hablando de su experiencia como indigente durante casi 15 años.

Será hoy martes 16 en el Centro Joaquín Roncal de la CAI a las 18:30 horas dentro de la Jornada-debate: ¿Puede la Responsabilidad Social Corporativa(RSC) aportar soluciones ante la pobreza?. Posteriormente habrá una mesa redonda que contará con el propio Miquel Fuster, María Ángeles López, gerente del Colegio de Economistas, Carlos Sauras, presidente de CARITAS Zaragoza, Julio Cortés, MILENIUM3, Gestión del Conocimiento y servidor como moderador.

Copio y pego un extracto sobre él escrito por Enrique Pérez:

[...] Miguel Fuster, dibujante de cómics nacido en Barcelona en 1944 e hijo de padres aragoneses, se encuentra rehabilitado gracias a la Fundación Arrels de Barcelona y quiere volver a ganarse la vida pintando. En 2009, la Generalitat de Catalunya le concedió la mención de honor del XXVII Premi Serra i Moret al Civisme por “Últimos días”, uno de los capítulos de su obra autobiográfica Miquel, 15 años en la calle, en la que describe en primera persona las agresiones, adicciones, recuerdos y pesadillas de los ‘sin techo’.

Fuster se formó como dibujante de historietas en la década de los sesenta en la célebre y ya desaparecida Selecciones Ilustradas, de donde surgieron otros artistas de renombre como Carlos Giménez, Adolfo Usero o Pepe González. Posteriormente, durante los años setenta y ochenta, siguió trabajando como colaborador externo de Norma Editorial hasta que distintos problemas personales y el alcohol le condujeron a vivir en la calle como indigente durante 15 años.

Más información y muestra de sus trabajos en su blog: Miguel, 15 años en la calle


miércoles, febrero 10

Expo ¡A Tope! 15 años de MALAVIDA, en Utebo

Como ya comenté en el pasado post hemos montado la exposición 15 años de MALAVIDA en el C. C. Mesonada (Utebo).

El sitio es muy bonito y, sinceramente, la expo nos ha quedado de muerte.

Imagino que ya todo el mundo sabe lo que se puede encontrar en esta expo, pero por si acaso repetimos: En la exposición se pueden ver la biografía de todos los autores malavideros junto a una muestra de sus trabajos.


También se pueden ver todos los ejemplares de la revista MALAVIDA en su segunda época y varios de la primera (para próximas estarán todos, espero).

Algunos MALAVIDAS de ediciones especiales limitadísimas, como el de la Boda de Marquitos y Mari Tere, ....

Posters, flying y demas diseños hechos por nosotros para diversos eventos (Salones, fiestorros malavideros, etc., etc., ...)

Y también todos nuestros albumes acompañados de alguno de nuestros merchandasings más populares.


Os esperamos a todos. ¡¡¡Para los primeros visitantes hemos dejado MALAVIDAS de regalo!!!

viernes, noviembre 20

¡A toda máquina!

Copioypego del blog de "mi secretario" (http://malavida.blogsome.com/):

Ya tenemos en imprenta las que serán las dos próximas novedades de Editorial Cornoque (sí, esos somos nosotros) y que esperamos estén listas para el Salón del cómic de Getxo (a ver si hay suerte…). Estamos hablando del Malavida 20, ¡A mí la legión! y del tercer volumen de El Ríchal, soltero y metalero ¡VOLUMEN BRUTAL!

Entra las sorpresas (bueno, sorpresas lo que se dice sorpresas tampoco, que siempre salimos los mismos) este bizarro número con espectacular portada de Furillo se encuantran:

Las aventuras de Patillas en el perroflático barrio zaragozano de La Madalena (en cuanto lo vean mis vecinos me capan).

Una historieta de Chefo en la que, como es habitual, no para de desproticar de los socialistas (así es Chefo).

Las sorprendentes aventuras de Kalitos en la legión…
Y bueno, mil mierdas más, todas en la línea habitual. Con las colaboraciones de Furillo, Moratha, Pum, XCAR, Kalitos, Chefo, Marcos J. Wander, Dani, Iru, Dionisio Platel, Fresús, Juako Malavirgen, GOE, Indalecio, Mickey Lange, Santi Jurado y alguno más que seguro que me dejo (mil perdones).

Para conseguirlo, lo de siempre: o lo pilláis GRATIS en los más de 70 locales que nos patrocinan en Zaragoza y Daroca, o lo pilláis en una tienda de tebeos por sólo 3 miserables euros de mierda.

Y como decía más arriba, también tenemos en imprenta el volumen que cierra la trilogía de El Ríchal, soltero y metalero. En un alarde de originalidad, he decidido hacer una portada en la que salga el Ríchal tocando el bajo y haciendo cuernos. ¡Con dos cojones! Y le he llamado ¡VOLUMEN BRUTAL!, como uno de los mejores discos de la historia (con permiso del "Gritis jis" de los Gipsy Kings). Esta vez me he alejado un poco de la chorrada ésa del estilo dogma, currándome a veces hasta algunas páginas a lápiz antes de entintar. Eso sí, para mi desgracia, no se nota en absoluto. Lo que sí que ha quedado de miedo es el color de Revuelta, que se ha animado otra vez a pintarrajear encima de mis garabatos.

Como ya es marca de la casa, en este volumen aparecen personajes ya clásicos como Gene Simmos en chancletas, acompañado esta vez del hijo del Ríchal (sí, se nota que me estoy quedando sin ideas) y del mismísimo Ronnie James DIO

Así como otras apariciones estelares como la de Los Héroes del ruido, en un trepidante cross-over hecho a pachas con Kalitos.

O la aparición de Kuky, mi camarera favorita y una de las pocas del mundo que tiene su propio club de fans.

También salen los Poison, Carlos Broncas, Ramoncín y un montón de referencias rockeras y marcianas de las que nos gustan.

¡SIENTE EL PODER DEL METAAAAAAAAAAAAAAAL!!!!!!!!!

Ah, y ya que estamos, os recuerdo que tenemos recién sacadico del horno el último tebeo de Moratha: Mariano en el país de las hadas. Así que ya sabéis, a gastaros los cuartos en los tebeos malavideros que el chalet en la sierra no se paga sólo. ¡A TOPE!


lunes, mayo 18

Encuentro con Ilustradores en Castejón (Navarra)

El pasado 24 de abril realicé un Taller de Cómic para los niños del colegio Dos de Mayo de Castejón (Navarra)

(Alegría en Castejón al saber de mi presencia)

Este colegio lleva desarrollando una actividad de Encuentros con Autores e Ilustradores para acercar a los niños de entre 4 y 12 años a la lectura desde hace algunos años. En palabras de los responsables de la actividad “Se pensó que traer a los ilustradores de los Cuentos serviría para dar respuesta a la curiosidad que mostraban los alumnos por los dibujos y por su calidad”.

Anualmente un autor visita el colegio y explica a los más pequeños como realiza sus trabajos, y en el caso de dibujantes, sus dibujos. Lógico por otra parte.

Previo a mi visita los niños realizaron un sinfín de dibujos conmigo de protagonista. Todos ellos imaginaron como era yo y me dibujaron. Con todos esos dibujos realizaron una bonita exposición.

Lamentablemente esperaba que me mandaran alguna foto pero hasta el momento no la he recibido.

El despacho del director tiene una muestra de trabajos que todos los autores le han enviado. En breve realizaré uno y se lo mandaré.

Lamentablemente esperaba que me mandaran alguna foto pero hasta el momento no la he recibido.

El taller fue muy ameno y los niños estuvieron muy participativos. Con sencillos ejemplos les expliqué como realizar un cómic teniendo en cuenta todas las herramientas que usa el medio (expresiones, uso de bocadillos, expresiones, etc., etc) como esos personajes que ellos pueden ver en los tebeos o en las películas de dibujos animados tienen una base sencilla. Les enseñe como personajes tan populares como el ratón Mickey Mouse, Mortadelo o Piolín son prácticamente una pelota con pequeñas modificaciones o que Bart Simpsom se puede dibujar partiendo de un rectángulo. También dibujamos a Spider-Man y a Bat-Man.

A quien le pueda interesar estos talleres puede visitar la web de la Asociación Cultural MALAVIDA y descargarse un pequeño folleto didáctico donde explicamos la manera de realizar un cómic.

Para descargar este folleto pincha aquí.

Luego con todas las ideas que aportaron los pequeños diseñamos unos personajes con los que hicimos una pequeña historieta.

Por el colegio, hasta ahora, han pasado los mejores ilustradores vascos y navarros. Los autores que hasta el momento desarrollado esta bonita actividad son:

- En el curso 92/93 Javier Etayo “Tasio” humorista gráfico, entre otros de Gara y autor de la tira cómica del programa de televisión de Tele 5 "Pecado original"

- En el curso 93/94 José Javier Alfaro Calvo (Cortes, Navarra. 1947). Desde 1974 vive en Tudela. Realiza los estudios completos de Filosofía Eclesiástica en los Escolapios y, posteriormente, Magisterio y la Licenciatura en Filología Española, en la que está cursando el Doctorado. Actualmente trabaja como guionista de portales de Internet en un acuerdo MEC-Comunidades. Se dedica a la pintura, en cuyo campo realizó varias exposiciones individuales y colectivas. Ganó por dos veces el Concurso de Carteles de Tudela y ha ilustrado varios libros de poesía, relatos y música. Como escritor colabora habitualmente en diarios, revistas y semanarios.

- En el curso 94/95 Cesar Oroz Martija (Pamplona, Navarra. 1970) Lleva 14 años dibujando para el Diario de Navarra, también publica en El Jueves y ya existen una decena de libros que recogen su obra en viñetas.

César Oroz al igual que dibujantes como Tono, Máximo, Peridis Chumy Chúmez, Manuel Sumers o Martinmorales ha recibido la concesión del Premio Mingote al mejor humorista gráfico, otorgada por el diario ABC desde 1966, por el chiste publicado el día 12-10-2004 en Diario de Navarra en la que reflejaba la polémica en torno al desfile militar del 12 de octubre con un representante de cada bando combatiente en la guerra civil española.


(Video de Oroz explicando su experiencia como dibujante)

- En el curso 98/99 J. J. Aos, dibujante de Diario de Noticias y de El Jueves

- En el curso 99/00 Roberto Flores (1967) es dibujante e ilustrador, Licenciado en Bellas Artes, modelista y apasionado del modelismo militar en la rara escala 1:24. Este magnífico ilustrador de tiras cómicas e ilustraciones colabora con un gran número de publicaciones escritas como Jeep World (magazine del Reino Unido), 4x4 Story (de Francia), Auto Aventura 4x4, Quads Aventura 4x4, Hobby World, Armour Modelling (de Japón) y periódicos como Diario de Noticias o La Estafeta de Navarra.

Aquí se pueden ver varios de sus trabajos.

- En el curso 00/01 Asisko Urmeneta

Pinchando aquí se puede ver un video donde el autor explica, en euskera, como realizar un cómic.

- En el curso 02/03 Jokin Mitxelena (Donostia-San Sebastián. 1962) Estudió Bellas Artes en Bilbao. Desde 1985 ejerció como profesor realizando sus primeras colaboraciones como ilustrador. A partir de entonces, se ha dedicado, cada vez más intensamente a ésta actividad, hasta que en 1995 trasladó su residencia a Alemania y se dedicó, por completo, a la labor de la ilustración. Actualmente colabora con editoriales españolas y alemanas, tanto como ilustrador como autor de libros infantiles y juveniles.


- En el curso 03/04 Chema Esteban

- En el curso 04/05 Martintxo (Pamplona, Navarra. 197?), Ilustrador y caricaturista de publicaciones como Nabarra, Aldapa o Txantrean Auzolan.El mensaje o idea que pretendo transmitir con mis dibujos es sobre todo de denuncia, pero intentando no ser excesivamente panfletario. Para ello me gusta ser cada día más gráfico y sobrio en el mensaje que transmito y procuro prescindir del texto. Por desgracia (por suerte para mi....ejem...), dado el mundo en el que vivimos no falta nunca motivo de inspiración. Aunque sepa que con un lápiz poco (o nada) se pueda cambiar, por lo menos nos divertimos un poco a cuenta de todo esto. Es un pequeño consuelo”

- En el curso 07/08 Sukilbide (Pamplona, Navarra. 1971). No ha realizado estudios relacionados con el dibujo o las Bellas Artes en general. Vive y trabaja, desde 1991, en el pueblo de Dicastillo (Navarra), en una casa grande rodeado de un paisaje espléndido, que actúa como poderoso, estimulante y aliciente.

Le han dado algunas becas y premios. Ha expuesto en Bilbao, Pamplona, Estella, Madrid y Tudela. También en algunas ciudades de Alemania. Sus cuadros son siempre de colores muy vivos y dibujo sencillo. Con frecuencia se sirve de cuadrículas, le atrae la repetición de figuras elementales, entre otras peces, jirafas, jarrones, flores, máquinas, coches, aviones, naves espaciales, casas, torres, caminos...

- Y finalmente en el curso 08/09 yo, Marcos J. Wander he tenido el honor de ser el primer aragonés que les visita y en años sucesivos espero que mis compañeros malavideros también les visiten.

(El año que viene en Castejón esperan conocer a más dibujantes malavideros)